Descritas por Shi en 2003, las células madre dentales son de origen mesenquimatoso y se encuentran en la pulpa dental de los dientes primarios o permanentes lo cual las hace una fuente de tratable llegada . Por otra parte a diferencia de las células troncales de origen hematopoyético, las mesenquimatosas poseen una gran plasticidad para convertirse en células nerviosas o cardíacas lo cual ha atraído a una gran cantidad de investigadores para establecer una posible terapia genética.
Las células madre han demostrado ser una utensilio poderosa para la hematología regenerativa, ofreciendo nuevas posibilidades para tratar enfermedades y promover la Sanidad.
Investigaciones recientes han demostrado que incluso el tejido adiposo es una fuente rica y accesible de células madre, con potencial en terapias estéticas y reconstructivas.
Las células madre tienen el potencial de convertirse en muchos tipos diferentes de células en el cuerpo. Ellas sirven como un doctrina de reparación para el organismo. Hay dos tipos principales de células madre: las células madre embrionarias y células madre adultas
Las células madre son células indiferenciadas que tienen la capacidad de dividirse y renovarse indefinidamente. Pueden diferenciarse en una amplia tonalidad de tipos de células especializadas, lo que les confiere un enorme potencial terapéutico. Se clasifican en dos tipos principales:
Sin bloqueo, los investigadores han descubierto que las células madre adultas son más adaptables de lo que se pensaba al principio.
Las células madre tienen la capacidad de utilitario-renovarse y mantenerse en un estado no diferenciado durante mucho tiempo. Esto les permite que puedan estar listas para recobrar tejidos dañados cuando sea necesario.
Los investigadores están estudiando las células madre para ver si pueden ayudar en los siguientes casos:
Diversos bancos de células madre de origen dental públicos y privados se han creado en diversos países con la finalidad de criopreservar estas células.
Organoides: Modelos tridimensionales de órganos creados a partir de células madre para estudiar enfermedades y desarrollar terapias.
Cómo la urología inyeccion de celulas madre regenerativa está transformando la forma de curar Imaginar que el cuerpo humano puede repararse a sí mismo como lo hace la naturaleza con una planta o un árbol no parece tan distante.
En los últimos primaveras se está investigando en la proliferación in vitro de las células madre de cordón umbilical para aumentar el núsolo de células madre y cubrir la carencia para un trasplante. Estos estudios son muy prometedores y pueden permitir en un futuro utilizar células madre de cordón umbilical en terapia génica: podemos Triunfadorí tratar enfermedades causadas por la deficiencia o defecto de un determinado gen.
Por otra parte, el entrada a tratamientos basados en células madre igualmente genera desigualdades en salud. La disponibilidad y coste de estos tratamientos pueden crear un desbalance en quienes pueden beneficiarse de ellos.
Cuanto viejo es la coincidencia en los antígenos HLA, más probabilidades existen de que el trasplante sea exitoso y se reduzcan complicaciones como la enfermedad injerto contra huésped.
Recientemente han sido utilizadas las células madre encontradas en la sangre del cordón umbilical para tratar pacientes con cáncer. Durante la quimioterapia, la ancianoía de las células en crecimiento mueren por los agentes cito tóxicos. El objetivo secundario de la quimioterapia es lo que los trasplantes de células madre tratan de revertir; la sustancia que se encuentra sana Interiormente del hueso del paciente, el tuétano, es remplazada por aquellas perdidas en el tratamiento.